Websites made to learn English. I shared my students products, now is where I share my writings. Bitácora y proyecto de la beca Fulbright DAT 2015-2016. C.P. ALBA ROSARIO MARRÓN CANSECO. Fulbright Distinguished Award Teaching Program 2015-2016. This is not an official U.S. Department of State website, and the views and information presented are my own and do not represent the Fulbright Program, the U.S. Department of State, or their home government. They represent my ideas.
lunes, 26 de abril de 2021
domingo, 14 de marzo de 2021
Tips para hablar en público. #oratoria #speech #retórica #HablarenPúblico #discursos #Presentarenpúblico
Hablar en público
Preparación del discurso:
1.- Se debe conocer el tema, haberlo investigado, leído, analizado a profundidad. Del dominio de su discurso, será el 80 % de su éxito al compartir su mensaje.
2.- Debe escribir el proyecto de discurso, dejarlo reposar unos días y revisarlo de nuevo, revisando palabras superfluas, ideas repetitivas, sinónimos diferentes o iguales y cacofonías en las oraciones. (sonidos repetitivos). ¨El director dirige la dirección eficientemente¨
2. Ensayar la exposición frente a un espejo o grabarse con una webcam y revisar. Los celulares permiten ahora hacerlo sin problema. Grabarse y escucharlo ayudará a que la voz se oiga natural y el cuerpo se acostumbre a soltar el discurso naturalmente.
El grabarse le permitirá analizar si tiene tics o muletillas en su lenguaje corporal como tocarse el cabello, la cara, alguna prenda como el cinto. De igual manera escuchará las muletillas orales como ehh. me entienden?, carraspeos, quedarse callado, etc. Todas pueden ser disminuidas conforme usted sea consciente de ellas.
3.- Medir el tiempo, cronometrarlo. Puede grabarse como audio de voz en el celular o video, revisarlo, hasta que se esté satisfecho del resultado.
4.- Un truco antiguo es leer el discurso con un lápiz en la boca. Permitirá que las palabras salgan fácilmente, sobre todo aquellas más largas o complicadas.
Durante la exposición:
1. No mantenerse en un solo lugar, caminar en el escenario, de manera tranquila, con movimientos ligeros.
2. Dirigir la mirada a diferentes puntos del público. No centrarse en una o dos personas solamente. Sonreír, cuando el texto lo amerite.
3. Dar pequeñas pausas durante la ponencia. Hablar pausado, saboreando las palabras.
4. Respirar, al hacer punto y aparte, al terminar cada párrafo.
5. Sonreír, recuerde que las emociones que usted sienta, serán las que su público “Espejee”. Debe sentirse relajado, confiado y transmitir esa tranquilidad en su mensaje o fuerza del mismo.
6.- La vestimenta debe ser apropiada al proyecto y que le brinde confianza para moverse en el escenario. Se recomienda usar joyería discreta y que no sea llamativa (pulseras, esclavas) al hacer movimientos. Esto distrae del propósito del mensaje.
7.- No balancearse sobre su peso, pero tampoco debe estar rígido su cuerpo.
8.- Realizar movimientos pausados, no rápidos ni cíclicos, debe verse naturales, si es necesario ensayarlos con antelación. No usar los dos brazos como político novato.
9.- No olvide que al igual que la frase de impacto, el cierre debe tener peso y el cerrar de manera contundente un discurso, es por lo general el objetivo del mensaje.
10. Si el público le aplaude, dese el tiempo para disfrutarlo, véalos a los ojos, disfrute ese momento y salga del escenario con gracia o espere a que lo despida el maestro de ceremonias.
Los discursos apelan a las emociones (Pathos), a la lógica del discurso (Logos) y Ethos (la credibilidad del mismo). Un discurso exitoso maneja los tres y despierta en su audiencia emociones y significados creíbles y entendibles.
Autora: Alba Rosario Marrón Canseco. México.
Fulbright Award Dat 2015. Escritora y Toastmaster por 8 años.
viernes, 13 de noviembre de 2020
I am so excited and happy about one of my poems was selected among 131 proposals in an art exchange and it is going to be displayed in Seoul Korea in the galery in which the actor Yoo Ah-in is a curator and director. It was a proposal of bartering or trading an item for another item. I sent my poem Longing for Stardust, translated by google to Korean, then in Spanish and then a translation in English made first by Google and then adapted by me. The point of the sending the poem was more to express how languages permeate and how technology is shaping communications. How at deep level and even far away and different cultures we, as humans are the same. It was a humble intention in sharing my words. How would I know they would be considered persuasive or valuable? Do I have to say that he is my most admired actor? He is also a writer and works in many ways to improve the world.
I have always been amazed how languages conform to a country's culture. For me learning and understanding a language is a way of knowing its people. I have tried to learn some Korean, now Japanese, before I tried French, some German and some Italian, even only enough to understand or to express the minimum courtesy words (I cannot say I succeeded it), even though those languages amaze me in many ways. Nowadays using the translation technology in Instagram, Facebook, allows us to understand more other countries and words from their people. That is how I came with the idea of participating, I could read the invitation made by the actor, and the requirements, not even thinking my poem could be selected. How I came with the idea?, it was just a moment of inspiration. I know that translating into Korean by Google could result even in a fun or weird meaning, that's why I translated into English using Google and polish it until it got at least some resemblance of the original poem in Spanish. Perhaps some skillful translator or interpreter that masters the 3 languages could get the perfect meaning. The idea that only who speaks the 3 languages could grasp the intention and feeling of the poem, is in my point of view a very attractive and complex skill. I am delighted and grateful just for the experience of being in contact with Studioconcrete, the painter Chulhwa and what can I say about the great actor Yoo Ah-in.
sábado, 13 de junio de 2020
EL OXÍMORON DE LAS VENTANAS INFINITAS
Las ventanas de mi vida son un escaparate para sorber sueños e idear ilusiones. Son las pantallas a otros momentos, a otros quizás hubiera sido. A dulces ayeres y alegres futuros.
Me extienden a vivencias no sentidas, a deseos por venir y a pasos que quiero tomar.
En un recorrido por ellas, las que grabadas están por los suspiros soltados, los proyectos ideados, aves afuera cantando con gozo contagioso y los colibríes zumbando con almas queridas que nos recuerdan su amor y su vigilo cercano.
En mi infancia los ventanales de mi casa materna fueron hechos por las manos de mi padre, amorosas, quien las construyó con la esperanza de una vida mejor. En su vejez se convirtieron en el canal de su constante rechinar de dientes por la soledad apareada con la tristeza y amargura.
Hoy no existen más esas ventanas, como hartas cosas en estos días, dieron paso a la modernidad. Él también se fue, ya más de 23 años y su imagen aún está presente e indeleble en mi memoria, sentado frente a la ventana.
He tenido otras ventanas, en esta otra tierra, cálida y bochornosa. Las de mis recámaras, por economía siempre discretas, cerraban paso a la luz derrochante de esta ciudad fértil; y así ocultaban actos de ojos ajenos.
No las recuerdo mucho, no las siento mías.
Hoy, en mi morada, que, sí siento mía, al frente posee dos amplias ventanas, con arcos perfectos que testigo son de los cambios en mi vida.
Hoy el tiempo me regala reposo para generar vida frente a mis arcos, verde y rebosante; se celebran frente a mis ojos, aún tímidos, esfuerzos con pequeñas macetas con plantas y cactus, que como yo viven con la esperanza de perdurar, de regalar amor y vida. Sueño que estos seres viven por mucho, continuarán, me sobrevivirán y mis hijos me recordarán a través de ellos, dándoles amor y sintiéndose acompañados con su belleza.
A través de mi ventana, dejo pasar la luz, en la rutina diaria de recorrer mis pasos en esta enorme casa que es ama mía, ella me posee, no yo a ella, a veces esclava de ella y sus rincones. A veces, porque me escapo para soñar historias, letras y poemas y a veces con arenas, olas, tierras fecundas y otros sabores.
Cuando me libero de ella, mi ama, soy libre, ruedo y vuelo para encontrar nuevos colores y aromas, vivir la vida, sentirme llena con el sol, la tierra y la historia.
& &
Pero cuando esclava soy de mis ventanas y puertas, recorro sus caminos y rincones como animal enjaulado, buscando minucias, encontrando pequeñas inmundicias.
La ventana que más me somete, es la diminuta de la cocina, frente al fregadero.
Horas interminables, suspiros maltrechos, sacados sin pedir permiso y sin la intención de escucharlos. Porque atentas, vivimos perdidas en el sistemático tallado de cada tenedor, cuchara, plato y la continua lucha con sartenes, su grasa y suciedad.
¿Por qué las mujeres hacemos eso? ¿Por qué dedicamos eternas horas de nuestra vida a lavar platos, soñando con las vidas que pudimos haber tenido?
Al perdernos en la diminuta ventana, -porque siempre son pequeñas las ventanas frente al lavadero, no vaya a ser que escapemos por ella-, las mujeres vivimos en segundos los destellos de aquella otra mujer en otro universo con mi cuerpo y mi cara, una heroína, líder, viajera, escritora, aventurera, poeta o la amante de quien yo quisiera;
Todas esas imágenes de universos infinitos pasan por nuestra mente mientras tallamos a consciencia cada taza tocada por un ser querido.
Mientras volteamos al lavar el sartén donde cocinamos para nuestros amores.
Donde quedan las sobras del apego que expresamos al crear alimento y alegría para nuestros seres.
Tal vez por eso lo hacemos, porque es más grande nuestro amor a los otros que a nosotras mismas.
Por eso levantamos cada plato, calcetín y basura a nuestro camino, en nuestro pequeño maratón doméstico diario. No huimos por nuestras ventanas y balcones, sino que nos quedamos por y para prodigar amor a través de un espacio limpio y armonioso.
Afortunadas somos, ¿no? Tenemos a quien amar. A quien dar.
Nuestra ventana del corazón encontró un reflejo en otra mirada, otro latido.
Y nos entregamos. Así es como terminamos dando la vida frente a la ventana.
ALBA ROSARIO MARRÓN CANSECO. 22 DE FEBRERO DE 2019.
miércoles, 13 de mayo de 2020
Anhelo de Polvo de Estrellas
Mi sonrisa sólo ante lo genuino responde
cuando encuentra un alma clara sin sombras ocultas
cuando reacciona a lo bello, lo inesperado,
ante aquello que me hace pensar y me piensa.
Sonrío en lo nuevo, en las veredas no caminadas,
en la piedra ancestral, en el verde follaje y los olmos dorados.
Mi sonrisa se abre cada mañana ante los cactus y brotes
diminutos aún suficientes para hinchar mi alma,
emitir pequeños gozos, esenciales en mi vida.
Aunque nunca a flor de piel creí perdida mi sonrisa.
No fui entrenada a regalarla, ni a copiarla por reflejo.
Tímida y descarada sale al encuentro de lo noble,
de lo pícaro y también lo inocente,
aquello majestuoso por humano,
pródigo y por natural asombroso.
Si bien una sonrisa abre un mundo desconocido,
refresca el sentir, aligera la opresión y hasta conquista;
No es lo mío últimamente; lo grave, lo serio me gana.
Quisiera ser eterna sonrisa, volar en ligereza,
abrir el alma, conectar contigo y ser uno con el mundo.
Una sensación, un bienestar, un no morir en miedo,
la paz en el aire, el amor suelto, limpio de hermanos.
Dentro de mí soy la misma de hace 30 años
duro el espejo que lo niega, suave la piel
que me lleva a donde quiera.
Duras mis reacciones y juicios, ingratos e implacables.
Mis letras me paren en cada línea y me asientan
en el soy, en el hoy y lo que doy, me son mías, íntimas,
reveladoras, cortantes, que superan confesiones
y no acallan sensaciones ni imperfecciones.
Las quiero para el mundo, para el hermano, la amiga
aunque no sean ni cercanas ni preferidas, ni siquiera leídas.
Tal vez mueran en silencio, mudas y huérfanas mis letras.
Tal vez deje esta vida sin mayor gozo que el de la piel.
Mi ego herido desaparezca en sollozo y fallecido.
Una vida aprendiendo, dando,
olvidando, anhelando ser y no ser.
Maestro mundo, ¿acaso somos todos
un quejido, un crujido, un soplo de estrellas?
¿Sólo eso obtengo? ¿y lo que anhelo?
!Quiero más, mucho más!
Amo y detesto mis horas solas
Mis palabras ahogadas, mis pensamientos infinitos,
la mano extendida, la mirada perdida,
el llanto ahogado y los sueños quebrados.
!Quiero más, mucho más!
Alba R. Marrón Canseco
México, 2020.
sábado, 24 de febrero de 2018
Distinguished Award Teaching Program 2015-2016
Esas fueron mis credenciales para atreverme a aspirar a este premio. Tim respondió que sí le parecía una excelente candidata. Inicio mi proceso para participar, llenando una solicitud que debía contener en mas de 14 hojas: 1.- dos cartas de recomendación (dos hojas en las que expliquen porque tu persona reúne las características de liderazgo y esfuerzo): Tuve la enorme muestra de apoyo de dos excelentes académicos, una de San Diego de la Asociacion PROBEA, La Sra. Doretta Winkelman y el experto en educación internacional Juan Vanegas, quienes extendieron seguramente hermosas cartas de recomendación y a quienes agradezco enormemente la confianza en mi persona.
2.- Mi director de igual manera debió llenar una ficha en inglés, dando detalles y elementos.
3. En mi opinión el fundamento mas fuerte para decidir recae en la redacción de tu solicitud. Es una solicitud de unas 6 hojas, totalmente en ingles, que se llena en linea y cada pregunta es muy especifica y tiene una cantidad medida de palabras para cada respuesta. Yo, tuve dos semanas para elaborar, que es muy poco tiempo. Como acostumbro a hacer, redacte,fui contestando y días después afinaba cada respuesta. Fueron muchas horas en la sala de mi casa, rodeada por documentos probatorios de una trayectoria de mas de 2 décadas. Lo importante es que tenia los documentos para probar la organización de conferencias, los libros en los que he participado, los proyectos que coordine, aunque no tengo diplomas u oficios en los que se agradezca ello, pero tenia oficios de permiso porque curiosamente al salir fuera de la ciudad, debía justificarme mi falta en la secundaria a la que pertenezco también.
4. Escanee todos esos documentos, tal vez unos 20, los mas importantes a mi criterio. Los subí a la pagina y envié otros por correo.
5. Por increíble que parezca el único documento que sufrí en obtener, fue el de mi institución, un formato que establece que en el caso de ganar, se me daría el permiso para poder participar en el programa. La hoja esta en inglés y debe ser firmada por un directivo quien tuviera la función para ello. En mi sistema se tiraban la bolita de quien debía firmarla. Debo aclarar que el permiso, como cualquier maestro sindicalizado, lo tenia en casi automático, porque era para ausentarme buscando una mejora académica y aunque no fuera así, podía ausentarme por razones personales. El formato establecía que el permiso era sin sueldo o con sueldo, pues aún cuando anotaron que sin sueldo, sufrí dos semanas para que me lo dieran. Sin ese requisito todo mi esfuerzo en aplicar y redactar una sólida solicitud, hubiera sido inútil.
6. Después de pulir y pulir mi redacción en cada pregunta, envié la solicitud faltando una hora para que cerrara la convocatoria.
No supe nada mas en dos meses, hasta que me llegó un correo con instrucciones para una entrevista vía Skype, la cual se me explicó sería una mesa de sinodales o expertos, quienes me harían preguntas. Yo no sabía la importancia de la entrevista y que solo pocos pasan a esa etapa. Un día antes, volví a leer varias veces mi propuesta de proyecto descrita en la solicitud y así fue. De inmediato me solté a responder en inglés emocionada ante la idea de estudiar en Estados Unidos y así terminó rápidamente la entrevista.
No volví a saber nada hasta otros dos meses, en los que me llegó una carta donde COMEXUS COMISION GARCIA ROBLES me proponía como candidato, entendí el gran honor que ya era tener una carta de ese calibre y seguí abriendo cada día mi correo con la emoción de una chiquilla.
No fue hasta finales de Abril que se me informa que fui seleccionada. Lágrimas de felicidad saltaron a mis ojos, mi esposo a mi lado, cuando abrí el correo, sabiamente solo atinó a guardar silencio, entendiendo que a mi vida había llegado una gran oportunidad, la cual había sido pospuesta por mucho tiempo.
El aceptar el premio es un proceso mas laborioso todavía, pero lo describiré en otra publicación.